Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín García, Antonio Víctor es_ES
dc.contributor.advisorTorrijos Fincias, Patricia es_ES
dc.contributor.authorMurciano Hueso, Alicia 
dc.date.accessioned2023-05-22T09:57:19Z
dc.date.available2023-05-22T09:57:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/152660
dc.description.abstract[ES] Hoy día la integración de tecnologías digitales en la vida cotidiana de las personas mayores constituye un tema de preocupación creciente en el marco de las políticas sociales y asistenciales relacionadas con el envejecimiento de la población. El tema interesa también a los investigadores sociales que analizan los procesos de adopción y aceptación de este tipo de tecnologías, como paso previo para el desarrollo de acciones de formación y aprendizaje. La presente tesis pretende contribuir al cuerpo de conocimiento de este objeto de investigación mediante el estudio de un modelo de aceptación tecnológica (TAM) expandido con factores procedentes de otras teorías, y específicamente diseñado para analizar los factores que condicionan la intención de utilizar tecnologías digitales de los adultos mayores, prestando especial atención al papel de las emociones. Para ello, en primer lugar, se recoge un análisis reflexivo-conceptual sobre la relación entre las tecnologías digitales y las personas mayores, enmarcada en los procesos de adopción tecnológica que permiten que puedan integrarlas en su vida diaria, haciendo especial énfasis en la relevancia de las emociones en esta etapa vital. En segundo lugar, se lleva a cabo un estudio de carácter no experimental o ex-post-facto enmarcado en lo que en investigación social se denomina diseño mixto de estado de equivalencia secuencial, más específicamente, el modelo explicativo secuencial (DEXPLIS). De esta manera, se plantean dos estudios conectados cuyos resultados se acaban integrando en la interpretación y elaboración del reporte final, poniendo de manifiesto la importancia del papel de las tecnologías digitales en la vida cotidiana de los adultos mayores, los beneficios que obtienen a través de ellas y sobre todo una serie de elementos clave en sus procesos de adopción que están actuando especialmente en su relación con las tecnologías digitales facilitando su adopción o interponiéndose como barreras en su uso. El resultado de esta investigación es un modelo compuesto por diez constructos: ansiedad tecnológica, autoeficacia tecnológica, condiciones facilitadoras, condiciones de salud autoinformadas, relaciones sociales, percepción temporal, respuestas emocionales positivas y negativas hacia la tecnología, utilidad percibida, facilidad de uso percibida e intención conductual, además de determinadas característica sociodemográficas como la edad, el nivel de estudios, la zona de residencia, la institucionalización y la experiencia previa de tecnología como variables moderadoras. Se concluye que en el estudio de la aceptación tecnológica en este grupo de edad es necesario poner el foco en tres aspectos principales: la salud, las competencias digitales y la emocionalidad. [EN] Nowadays, the integration of digital technologies into the daily life of older people is a growing concern in the framework of social and care policies related to the ageing of the population. The subject is also of interest to social researchers who analyse the processes of adoption and acceptance of this type of technology, as a preliminary step for the development of training and learning actions. This thesis aims to contribute to the body of knowledge of this research object through the study of a technology acceptance model (TAM) expanded with factors from other theories, and specifically designed to analyse the factors that condition the intention of older adults to use digital technologies, paying special attention to the role of emotions. To this end, firstly, a reflexive-conceptual analysis is made of the relationship between digital technologies and older adults, framed in the processes of technological adoption that allow them to integrate them into their daily lives, with special emphasis on the relevance of emotions in this stage of life. Secondly, a non-experimental or ex-post-facto study is carried out within the framework of what is known in social research as a mixed design of sequential equivalence state, more specifically, the sequential explanatory model (DEXPLIS). In this way, two connected studies are proposed, the results of which are integrated with the interpretation and preparation of the final report, highlighting the importance of the role of digital technologies in the daily lives of older adults, the benefits they obtain through them and above all a series of key elements in their adop tion processes that are acting especially in their relationship with digital technologies, facilitating their adoption or acting as barriers to their use. The result of this research is a model composed of ten constructs: technology anxiety, technology self-efficacy, facilitating conditions, self-reported health conditions, social relationships, time perception, positive and negative emotional responses to technology, perceived usefulness, perceived ease of use and behavioural intention, in addition to certain socio-demographic characteristics such as age, level of education, area of residence, institutionalisation and previous experience with technology as moderating variables. It is concluded that in the study of technological acceptance in this age group it is necessary to focus on three main aspects: health, digital skills, and emotionality.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectNuevas tecnologías de la información y de la comunicaciónes_ES
dc.subjectEdad adultaes_ES
dc.subjectDesarrollo emocionales_ES
dc.titleResumen de tesis. Aceptación de la tecnología digital en personas mayores: el papel de las emocioneses_ES
dc.title.alternativeAceptación de la tecnología digital en personas mayores: el papel de las emocioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6106.03 Emociónes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional