Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Cáceres, Isabel es_ES
dc.contributor.authorRendine Gonçalvez, Sofía Belén
dc.date.accessioned2023-06-05T11:37:37Z
dc.date.available2023-06-05T11:37:37Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/152692
dc.description.abstractIntroducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica, es una enfermedad que afecta a uno de cada mil recién nacidos en Europa. Se trata de un síndrome neurológico que se instaura por la falta de aporte de oxígeno a las células cerebrales del neonato en el momento del parto. El tratamiento de elección hoy en día es la hipotermia asistida, realizada en centros de cuidados intensivos neonatales de nivel III. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo de fin de grado, es conocer el tratamiento con hipotermia y los principales cuidados que deben llevar a cabo los profesionales de enfermería durante el proceso. Desarrollo del tema: La encefalopatía hipóxico-isquémica es causada por complicaciones durante el preparto y parto. Esta patología puede clasificarse según su gravedad (grave, moderada y leve), dependiendo de esta clasificación, se escogerá el tratamiento más adecuado. En el caso de la EHI grave-moderada, el tratamiento de elección es la hipotermia asistida corporal completa, este proceso consiste en descender la temperatura central del neonato hasta los 33ºC durante 72 horas. El tratamiento se dividirá en tres fases; enfriamiento, mantenimiento y recalentamiento. El proceso se llevará acabo con la ayuda de un equipo de enfriamiento (Criticool). Cada fase del tratamiento requiere de unos cuidados específicos por parte del equipo de enfermería, desde la monitorización de las constantes vitales, hasta el confort y sedoanalgesia del recién nacido. Conclusiones: La hipotermia es hoy en día, el tratamiento de elección para los neonatos que sufren esta patología. Es una enfermedad tiempo-dependiente, que requiere una actuación rápida y el seguimiento estricto de los protocolos por parte del personal sanitario. Nos encontramos ante un proceso estresante para el recién nacido, es por ello que será de vital importancia, mantener en la medida de lo posible, el confort del paciente, e involucrar a los padres en los cuidados del mismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEncefalopatía hipóxico-isquémicaes_ES
dc.subjectNeonatoes_ES
dc.subject.meshHypothermia *
dc.subject.meshInfant, Newborn *
dc.subject.meshIntensive Care Units, Neonatal *
dc.subject.meshNursing *
dc.titleLa hipotermia como tratamiento en la encefalopatía hipóxico-isquémica neonatales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.decshipotermia *
dc.subject.decsunidades de cuidados intensivos neonatales *
dc.subject.decsrecién nacido *
dc.subject.decsenfermería *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional