Compartir
Título
Modelado BIM del patrimonio arquitectónico: Iglesia de San Saturnino en Ceadea, Zamora
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
BIM,Building Information Modeling
HBIM, Heritage Building Information Modeling
Modelos patrimoniales integrales
Digitalización del patrimonio arquitectónico
Iglesia de San Saturnino Ceadea de Zamora
Fecha de publicación
2023
Abstract
[ES] El patrimonio histórico arquitectónico de las comunidades o de los estados, a lo largo de los tiempos pasados, estaba expuesto a varios factores de deterioro o de destrucción debido a los fenómenos naturales o a conflictos provocados por los humanos, lo que producen grandes pérdidas morales y económicas.
De allí, surge la idea de reconstrucciones digitales que presentan un gran potencial para recuperar el patrimonio perdido. Sin embargo, la producción de estos modelos semánticamente ricos podría requerir equipos especiales y experiencia para la recopilación, el procesamiento, el modelado y la gestión de datos. Estos recursos podrían no estar disponibles. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar métodos accesibles para ayudar a la conservación y recuperación cultural tras su deterioro utilizando procesos de última generación como Building Information Modeling (BIM).
BIM Modelo de Información para la Construcción es un proceso para planear, diseñar, construir y administrar, orientado a obras nuevas. BIM podría definirse como un conjunto interdisciplinar de procesos que utiliza información geométrica y no geométrica para producir elementos paramétricos que representen los bienes construidos.
El desarrollo de entornos y herramientas BIM suelen estar orientados a proyectos de nueva construcción, con un apoyo soporte para la complejidad de los sitios patrimoniales. Por ello, Murphy et al. (2009) identificaron el Heritage Building Information Modeling (HBIM) como un proceso más amplio que combina tecnologías de adquisición de datos con entornos BIM para producir modelos patrimoniales integrales. Los datos espaciales relativos al patrimonio histórico se recopilan usando tecnologías modernas, como el escaneado láser y la fotogrametría, y se procesan para producir nubes de puntos. Esas nubes se desarrollan aún más dentro de los entornos BIM para producir elementos paramétricos que reflejan los datos geométricos, físicos e históricos de los bienes patrimoniales.
El objetivo general de este trabajo es conseguir la digitalización del patrimonio arquitectónico mediante la aplicación de la creciente tecnología digital BIM, que ayuda a documentar, preservar y visualizar el patrimonio arquitectónico.
El objetivo específico es la modelación paramétrica del patrimonio histórico “Iglesia de San Saturnino Ceadea de Zamora” a partir de la nube de puntos obtenidos por escaneado láser y fotogrametría, usando el proceso del Modelado de Información de Edificios Históricos (HBIM), un modelo especial del BIM, que proporciona una solución para el modelado paramétrico de edificios históricos.
Descripción
Trabajo de Fin de Máster del Máster en Geotecnologías cartográficas en ingeniería y arquitectura, curso...
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
9.071Mb
Formato:
Adobe PDF