Compartir
Título
La figura femenina y el tratamiento del amor: de “Madame Bovary” de Flaubert a las “Rimas” de Bécquer. Análisis comparativo de su representación y consecuencias
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Personaje femenino
Female character
Madame Bovary
Flaubert
Rimas
Bécquer
Idealización femenina
Feminine idealization
Clasificación UNESCO
6202.02 Análisis Literario
6202.01 Crítica de Textos
6309.09 Posición Social de la Mujer
Fecha de publicación
2023-06
Abstract
En este estudio se han analizado dos obras literarias emblemáticas de la literatura romántica y realista: las Rimas de Bécquer y Madame Bovary. Se ha examinado cómo se representan la mujer y el amor en ellas y cómo se relacionan estos temas con la sociedad.
En las Rimas de Bécquer, se observa una idealización de la mujer (y el amor) como ser puro y espiritual que desafía las convenciones sociales. Se destaca una visión romántica del amor, que se presenta como una fuerza liberadora y transformadora. En Madame Bovary, en cambio, se representa la mujer y el amor de una manera más realista y critica, mostrando cómo las convenciones sociales y la hipocresía de la sociedad burguesa pueden obstaculizar la realización personal y el verdadero amor. In this study, two emblematic literary works of romantic and realist literature have been analyzed: the Rimas de Bécquer and Madame Bovary. It has been examined how women and love are represented in them and how these themes relate to society.
In Bécquer's Rimas, an idealization of women (and love) is observed as a pure and spiritual being that challenges social conventions. A romantic vision of love stands out, which is presented as a liberating and transforming force. In Madame Bovary, on the other hand, women and love are represented in a more realistic and critical way, showing how social conventions and the hypocrisy of bourgeois society can hinder personal fulfillment and true love.
Descripción
Trabajo de fin de Grado. Grado en Filología Hispánica. Curso académico 2022-2023
URI
Collections