Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJordá Cerdá, Franciscoes_ES
dc.date.accessioned2010-02-04T09:58:45Z
dc.date.available2010-02-04T09:58:45Z
dc.date.issued1975es_ES
dc.identifier.citationZephyrus, 26 (1975)es_ES
dc.identifier.issn0514-7336es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/71131
dc.description.abstractSobre la existencia en nuestra península de un culto al toro, cuyos orígenes se remontan a los tiempos protohistóricos, se ha escrito bastante, aunque lias más de las veces de un modo superficial y como de cosa comúnmente admitida. Estudios como los de Caro Baraja (1944), Alvarez de Miranda (1962) y Blanco Freijeiro (1962), que han tratado del toro como elemento religioso —aunque referidos a etapas y a hechos distintos— nos han evidenciado la necesidad de ordenar algunos de los materiales protohistóricos relacionados con dicho animal con el fin de llevar a cabo un análisis de los mismos y establecer, en consecuencia, una información básica que sirva de antecedente a toda investigación acerca del culto del que se ha hablado mucho, pero que hasta el momento carece de cimientos en que asentarse.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPrehistoriaes_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectPrehistoryes_ES
dc.subjectArchaeologyes_ES
dc.title¿Restos de un Culto al Toro en el Arte Levantino?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported