dc.contributor.author | Carbó García, Juan Ramón | es_ES |
dc.date.accessioned | 2010-03-03T10:58:43Z | |
dc.date.available | 2010-03-03T10:58:43Z | |
dc.date.issued | 2004 | es_ES |
dc.identifier.citation | Studia Historica. Historia Antigua, 22 (2004) | es_ES |
dc.identifier.issn | 0214-3402 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/73752 | |
dc.description.abstract | RESUMEN: La identificación o confusión entre la historia de los godos y la de los getas en las obras de diversos autores de la Antigüedad Tardía y de la Edad Media, desde Orosio y Jordanes hasta Alfonso X el Sabio, es analizada en estas páginas desde sus orígenes hasta su fijación en la historia legendaria española. Mitos, leyendas e historia de otros pueblos fueron incorporados a la historia de los godos como una forma de engrandecimiento de su pasado, de justificación y de legitimación social y política. Al asentarse los visigodos en Hispania y formarse la idea de nación gótica con Isidoro de Sevilla, parte de la historia de los getas y de los dacios quedará incorporada a la historia nacional española. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ediciones Universidad de Salamanca (España) | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Pedagogía | es_ES |
dc.subject | Education | en_EN |
dc.title | Godos y Getas en la historiografía de la tardoantigüedad y del medievo: un problema de identidad y de legitimación socio-política | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Browse
All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles