Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalas Alonso, María Reina 
dc.contributor.authorGallardo Fernández, Vanessa
dc.date.accessioned2011-05-03T09:47:33Z
dc.date.available2011-05-03T09:47:33Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/83417
dc.descriptionEl nombre de la asignatura, “Lenguajes Alternativos con la Gráfica”, nos da una idea de sus contenidos, ya que no se trata de profundizar en las técnicas individuales de grabado, sino crear imágenes a partir de su relación y mestizaje. En un principio se proponen una serie de técnicas básicas, directas en su ejecución, y sencillas de procesar, así como una amplia gama de recursos de estampación, que ampliarán su vocabulario expresivo dando variedad y enriqueciendo en definitiva los resultados. Cuando se han familiarizado con los sistemas más sencillos de estampación, se amplia el número de técnicas, de manera que cada alumno pueda utilizar las que más convengan a sus imágenes. Como se puede ver en la descripción del temario, además de las técnicas propias del Grabado, la electrografía es el lenguaje alternativo que hemos elegido para usar en combinación con la Gráfica. Las razones para esta elección, son diversas. Entre otras porque es un medio muy rápido de generar imágenes. También es un medio de reproducción, lo que lo sitúa en los mismos parámetros que la obra múltiple. Su utilización es sencilla, no requiere apenas aprendizaje previo. Y lo más importante, las posibilidades amplísimas que tiene este medio en cuanto a resultados y modos de trabajar. Asignatura impartida en el Cuarto y Quinto curso de la Licenciatura en Bellas Artes.es_ES
dc.description.tableofcontentsI. Materiales de clase: Material teórico: Tema 1: Introducción al Grabado. “Técnicas de Grabado Directas”; Tema 2: “Estampación”; Tema 3: “Grabado en Relieve”; Tema 4: “Electrografía”; Tema 5: “Sistemas Aditivos en la Estampación tradicional”: Grabado al Carborundo y Collagraph; Tema 6: “Grabado al Aguafuerte de línea”; Tema 7: “Grabado al Aguatinta y otros procesos de mancha: Grabado al Azúcar y Grabado al Aceite”; Tema 8: “Grabado al Barniz Blando”; Material Complementario: Secuenciación de la exposición de contenidos y realización de Ejercicios; Selección de imágenes del Primer Trimestre; Selección de imágenes del Segundo y Tercer Trimestre; II. Bibliografía.
dc.format.mimetypeapplication/zip
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Salamanca (España). Open Course Warees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectGrabadoses_ES
dc.subjectElectrografíaes_ES
dc.subjectElectrographices_ES
dc.subjectEstampación
dc.subjectTooling
dc.subjectGráfica de campo expandido
dc.subjectInterdisciplinariedad en la gráfica contemporánea
dc.titleLenguajes Alternativos con la Gráfica, 2010-11es_ES
dc.title.alternative10749es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, grabadoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported