• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2010
    • Pedagogía social, N. 17
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2010
    • Pedagogía social, N. 17
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad?
    Otros títulos
    Society, childhood and adolescence, who is facing the dificulties?
    Autor(es)
    Gaitán Muñoz, Lourdes
    Palabras clave
    Infancia
    Adolescencia
    Niños
    Riesgo
    Sociedad
    Instituciones
    Control
    Clasificación UNESCO
    58 Pedagogía
    63 Sociología
    Fecha de publicación
    2010
    Editor
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
    Citación
    Gaitán Muñoz,L. (2010). “Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad?”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 29-42.
    Abstract
    Este artículo pretende ser una invitación a un viaje en el que no se den por hechas las seguridades compartidas acerca de la realidad de los niños y adolescentes de hoy, sino que se pongan en cuestión, buscando para ello otras explicaciones alternativas, que nos habiliten para abordar el estudio de las vidas de los niños, o las intervenciones con niños (sean ellos o nosotros quienes nos encontremos en dificultad) con una mirada distinta. En primer lugar se analiza el proceso de construcción social del propio concepto de “infancia y adolescencia en dificultad”, a la luz de los cambios que se han producido, especialmente a lo largo del último siglo, en las ciencias sociales y su repercusión en la formación de una idea de infancia en el imaginario colectivo. En segundo término, se aborda la condición de ser niño o adolescente en la llamada “sociedad del riesgo”, caracterizada, entre otras cosas, por la incertidumbre y los deseos de alcanzar un cierto control sobre los peligros percibidos como potenciales. La percepción de los riesgos para la infancia en la sociedad tiene dos caras: por un lado los peligros a los que están expuestos los niños y por otro aquellos que causan, esto es, lo que nos amenaza. Para conjurar estos riesgos se exige mayor control por parte de las instituciones que regulan la vida de los niños (la familia, la escuela o el sistema de protección). El resultado es una restricción de la autonomía de los niños, niñas y adolescentes, que contrasta con las expectativas de que, como “hijos de la modernidad”, sean capaces de elegir sus propios caminos de autorrealización. SUMMARY:This article tries to be an invitation to a journey in which the shared safeties taken for granted on the reality of the children and today teenagers, are being put in question, looking for other alternative explanations, which enable us to approach the study of the lives of the children, or the interventions with children (be they or we who meet in difficulty) with a different look. First it is analyzed the process of social construction of the proper concept of “childhood and adolescence in difficulty”, in the light of the changes that have taken place, specially throughout last century, in the social sciences and its repercussion in the social images of childhood. In the second
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/118439
    ISSN
    1139-1723
    Collections
    • Pedagogía social, N. 17 [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    monografico2.pdf
    Tamaño:
    172.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA