Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Miguel, Emilio 
dc.contributor.authorCiga Tellechea, Elena
dc.date.accessioned2013-04-10T11:58:41Z
dc.date.available2013-04-10T11:58:41Z
dc.date.issued2012-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/121137
dc.description.abstract[ES] Esta tesis se centra en el desafío instruccional que supone para los Aprendices de Profesor (AP) la enseñanza planteada desde el enfoque del aprendizaje auto-regulado y, exactamente, en el planteamiento conjunto de las metas regulatorias. Es decir, en lo que supone para los AP la tarea de implicar a los alumnos en discusiones meta-cognitivas en torno a las metas regulatorias que guían sus actividades de aprendizaje. Para ello se estudió de manera sistemática dos experiencias de formación, ambas características de una perspectiva reflexiva de la implementación de innovaciones y con un diseño de mentoring. Los objetivos que guiaron los tres estudios que realizamos fueron los siguientes: Estudio precedente y estudio 1: Estudiar (a través de la observación sistemática de las prácticas instruccionales) las trayectorias y dificultades de aprendizaje de los AP en cada una de las dos experiencias de formación. Estudio 2: Estudiar (a través de una metodología observacional y del análisis del discurso entre mentor-AP) y comparar el tipo de andamiaje que se desplegó en cada una de las dos experiencias. Concretamente: -¿A través de qué estructuras de participación mentor-AP reflexionaron sobre la práctica?, -¿En qué medida y cómo mentor-AP hablaron de las prácticas y las dificultades?, -¿Cuál fue el nivel de participación de los AP a la hora de hablar de sus prácticas y dificultades? Estudio 3: Estudiar (a través de una metodología observacional y de entrevistas) el grado de mantenimiento y transferencia (de las prácticas aprendidas) de los AP, al año siguiente de la finalización de la experiencia de formación. Todo ello con el objetivo general de aportar conocimiento empírico sobre la siguiente cuestión: cómo ayudar a los AP a aprender y desarrollar la enseñanza asociada al aprendizaje auto-regulado, exactamente, cómo ayudarles a promover en los alumnos el proceso auto-regulatorio de establecimiento de metases_ES
dc.description.abstract[EN] This thesis focuses on the instructional challenge to the Professor Learners (AP) that represents to teach from the standpoint of self-regulated learning, exactly, the approach set regulatory goals. That is, in what amounts to the AP task of involving students in metacognitive discussions about regulatory goals that guide their learning activities. We studied systematically two training experiences, both characteristics of a reflective perspective of implementing innovation and design mentoring. The objectives that guided the three studies conducted were: previous survey and study 1: Study (through systematic observation of instructional practices) paths and learning difficulties of AP in each of the two training experiences. Study 2: Study (via a strict observation and discourse analysis between mentor-AP) and compare the type of scaffolding that was deployed in each of the two experiences. Specifically: - Through what structures mentor-AP participation reflected on practice?, - To what extent and how mentor-AP spoke of practices and difficulties?, - What was the level of involvement of AP when talking about their practices and difficulties? Study 3: Study (via a strict observation and interviews) the degree of maintenance and transfer (learned practices) of the AP, the year after the completion of the training experience. All with the aim of improving empirical knowledge on the following question: how to help them learn and develop AP teaching associated with self-regulated learning, specifically how to help them promote the students' self-regulatory process of establishing goals
dc.format.extent234 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectAcademic Dissertationsen
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducationen
dc.subjectPlanificaciónes_ES
dc.subjectEducational planningen
dc.subjectMentoring in educationen
dc.titleAprendizaje auto-regulado y desarrollo profesional: cómo ayudar a los profesores a promover en los alumnos el proceso auto-regulatorio de establecimiento de metases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogíaes_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.identifier.doi10.14201/gredos.121137
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported