Compartir
Título
Tipología del material en la Educación de Waldorf
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Pedagogías alternativas
Educación Waldorf
Materiales
Naturaleza
Alternative pedagogies
Waldorf Education
Materials
Nature
Fecha de publicación
2018-07-10
Abstract
[EN]Rudolf Steiner released Waldorf Pedagogy. Emil Molt, manager of Waldorf Astoria cigarettes factory (Stuttgart, Germany), was interested in Steiner’s ideology, so the first school was released there in 1919 for workers’ children. For Steiner, the main objective of the school would be educating for life and, in this task, the chosen material is quite important. In this research, the purpose consists of a check of whether it would be possible an accurate classification of the material used in Waldorf pedagogy for 0-6 years old. It is selected the qualitative research as the type of study for being the most indicated in this case. The four used data collection techniques (discussion group, interview, visual data and observation) have made it possible to collect a large amount of accurate information, which was categorized and coded into an index tree. In conclusion, it was proven that 90% of the material used comes from nature. Only 9% of the materials, and a minimum part (1%) is considered waste material.
Descripción
[ES]La Pedagogía Waldorf fue creada por Rudolf Steiner. Sus ideas interesaron a Emil Molt, director de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria (Stuttgart, Alemania), y en 1919 abrió allí una escuela para los hijos de los trabajadores. Para Steiner la función de la escuela sería educar para la vida y, en esta tarea, el material seleccionado tiene mucha importancia. En esta indagación la finalidad consiste en comprobar si sería posible una clasificación precisa del material utilizado en la pedagogía Waldorf para 0-6 años. Se selecciona la investigación cualitativa como tipo de estudio por ser la más indicada en este caso. Las cuatro técnicas de recogida de datos que se han utilizado (grupo de discusión, entrevista, datos visuales y observación) han permitido recabar gran cantidad de información precisa que se ha categorizado y codificado en un árbol de indización. Como conclusiones ha quedado comprobado que el 90% del material utilizado procede de la naturaleza. Solamente un 9% de los materiales son artificiales y una mínima parte (1%) es material considerado de desecho.
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
4.424Mb
Formato:
Adobe PDF