• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    Ricerca

    Tutto GredosArchivi & CollezioniData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoliQuesta CollezioneData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    LoginRegistrazione

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuía de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Mostra Item 
    •   Gredos Home
    • Repository educativo
    • Trabajos de Grado
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería
    • Mostra Item
    •   Gredos Home
    • Repository educativo
    • Trabajos de Grado
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Intoxicaciones etílicas agudas en el servicio de Urgencias
    Autor(es)
    Martín Benito, Isabel
    Director(es)
    Sudón Pollo, SusanaAutoridad USAL
    Palabras clave
    Intoxicación etílica
    Urgencias
    Fecha de publicación
    2019
    Abstract
    La intoxicación etílica aguda es de los síndromes clínicos más comunes y normalizados en nuestro país. El rango de edad al que afecta es muy amplio y cada vez se está viendo un mayor incremento entre las personas más jóvenes. En muchas ocasiones no se asocia esta patología al gran consumo de alcohol en un momento puntual. Esto es debido a que, se la considera inocua, desconociendo los efectos nocivos que implica su consumo. No hay que pensar que es un fenómeno inofensivo, dado que, se pueden llegar a dar un gran número de complicaciones. Todos los fines de semana, los servicios de urgencias se encargan de atender las diversas manifestaciones clínicas que aparecen en el paciente durante el transcurso de una IEA. Hay que tener en cuenta que dependiendo del nivel de etanol en sangre que tenga la persona, se podrán evidenciar las diferentes fases de la intoxicación. Debemos conocer y saber de forma general todo lo que engloba a una intoxicación etílica. Es una temática que abarca una gran cantidad de información, la cual no se ve casi modificada con el transcurso de los años. El personal médico y enfermero que trabaja en los SUH debe de tener claro, las diferentes actuaciones a realizar, acordes con el nivel de intoxicación que presenta la persona. Para ello en estos servicios es necesario que haya una serie de protocolos actualizados y consensuados, que guíen al personal en todo momento.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/139546
    Aparece en las colecciones
    • TG. Trabajos de Grado en Enfermería [148]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_MartinBenito_IntoxicacionesEtilicasUrgencias.pdf
    Tamaño:
    1.187Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri