Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLinder, Danieles_ES
dc.contributor.authorÁlvarez Fernández, Andrea
dc.date.accessioned2024-01-18T11:23:52Z
dc.date.available2024-01-18T11:23:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationÁlvarez Fernández, Andrea. La accesibilidad de la traducción en los museos. Trabajo fin de Grado. Salamanca: Universidad de Salamanca, Facultad de Traducción y Documentaciónes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/154380
dc.description.abstract[EN] The recent transformation in the concept of the museum has implied its conversion from an exclusive and elitist institution to a centre for social interaction. Thus, the communication exchange with the visitor grows in importance, which entails the convergence of museum, translation and accessibility. Taking the international scene of this field of expertise as a reference, the aim of this project is to conduct a comparative study on the presence of multilingualism in two Spanish provinces: Asturias and Salamanca. To that end, several criteria that take into account the multimodality of the museographic event have been established, which means going one step further than merely analysing the textual presence of translation. As novel as this translator praxis is, the results show a lack of systematization and support, as well as the need for promotion and progression in this line of research. [SP] La reciente transformación de la concepción del museo ha supuesto que este espacio haya pasado de considerarse una institución exclusiva y elitista a un centro de interacción social. De esta forma, cobra importancia el intercambio comunicativo que se lleva a cabo con el visitante, lo que implica una confluencia entre museo, accesibilidad y traducción. Utilizando como referencia el panorama internacional de este ámbito de la profesión, el propósito de este trabajo es llevar a cabo un estudio comparado de la presencia del multilingüismo en los museos de dos provincias españolas: Asturias y Salamanca. Para ello se han establecido unos parámetros que tienen en cuenta el carácter multimodal del evento museográfico, lo que supone ir un paso más allá de la mera presencia textual de la traducción. Dado el carácter novedoso de esta praxis traductora, los resultados demuestran una falta de sistematización y arraigo, así como la necesidad de progreso y promoción de esta línea de investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMuseoses_ES
dc.subjectTraducciónes_ES
dc.subjectAccesibilidades_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.titleLa accesibilidad de la traducción en los museoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional