Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGil González, Ana Belén 
dc.contributor.authorGil González, Ana Belén 
dc.contributor.authorLuis Reboredo, Ana de 
dc.contributor.authorRodríguez-Aragón, Jesús Fernando
dc.contributor.authorDe Paz, Juan F. 
dc.contributor.authorRodríguez González, Sara 
dc.contributor.authorCorchado Rodríguez, Emilio Santiago 
dc.date.accessioned2014-02-12T09:31:11Z
dc.date.available2014-02-12T09:31:11Z
dc.date.issued2013-06-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/122659
dc.descriptionMemoria ID12-0128. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2012-2013.es_ES
dc.description.abstractUna definición de DUA redactada por “the Higher Education Opportunity Act” en 2008 que establece que el término Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es un marco científicamente válido para guiar la práctica educativa que: (A) proporciona flexibilidad en las formas de presentar la información, en los modos en los que los estudiantes responden o demuestran sus conocimientos y habilidades, y en la manera en que los estudiantes se comprometen. (B) reduce las barreras en la enseñanza, proporcionando adaptaciones apoyos y retos apropiados, y manteniendo unas altas expectativas de logro para todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes con discapacidad y a aquellos estudiantes que tienen limitaciones con el idioma. A lo largo de los últimos años el grupo de trabajo viene generado un importante volumen de materiales docentes para dar soporte a la docencia en las distintas asignaturas en dos áreas concretas: Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial así como de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Sin embargo somos permeables al hecho de que el modo de comunicar y enseñar cualquier materia se encuentra en evolución hacia formas que implican la utilización de los nuevos dispositivos electrónicos que este proyecto enmarca dentro de la Web 3.0. Los nuevos soportes facilitan las búsquedas, accesos a referencias y permiten compartir la información y discutirla en foros comunitarios afines. Estas circunstancias mejoran y amplían las posibilidades de desarrollo de los materiales docentes y sus currículos (objetivos, métodos, materiales y evaluación). Para realizar el presente proyecto se conformó un equipo de trabajo que involucraba a un grupo de docentes del Departamento de Informática y Automática y que comparten asignaturas en diferentes titulaciones tales como Grado en Ingeniería Informática, Grado en Matemáticas, Grado en Física y Grado en Biología. Una vez desarrollado este proyecto a lo largo del curso académico 2012/13, esta memoria hace un resumen final con las principales aportaciones y resultados obtenidos. Para ello en la Sección 3 se presentarán los objetivos con los que parte el proyecto. La Sección 4 resume el desarrollo del proyecto realizado durante del curso académico a través de sus fases de actuación. A lo largo de la sección 5 se muestran los resultados obtenidos y se detalla el grado de consecución conseguido. Finalmente, la Sección 6 presenta las conclusiones de este proyecto de innovación docente.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMemoriases_ES
dc.subjectMemoria de innovación docentees_ES
dc.subjectMateriales educativoses_ES
dc.subjectWeb 3.0es_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleGeneración de materiales educativos para Web 3.0 en base a las pautas del diseño universal para el aprendizaje (DUA)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported